Economía y Medio Ambiente
![Economía y Medio Ambiente](/sites/default/files/unidades/medio-ambiente-img.png)
Representante
Objetivo
- Contribuir a la generación de conocimiento interdisciplinario que promueva un desarrollo sostenible mediante la integración de criterios económicos, sociales y ambientales, a través de los siguientes objetivos específicos:
- Analizar los principales problemas ambientales desde la perspectiva de las ciencias económicas, a fin de contribuir al conocimiento sobre la forma en que las actividades económicas afectan a los recursos naturales y los ecosistemas, o bien pueden reconvertirse para disminuir los impactos ambientales.
- Contribuir a la elaboración de políticas públicas y trabajar con comunidades para implementar soluciones que equilibren crecimiento económico y conservación ambiental.
- Realizar estudios sobre el impacto de las actividades económicas en la biodiversidad y los socioecosistemas, y proponer soluciones que contribuyan el uso eficiente de los recursos naturales, la mitigación y adaptación del cambio climático y el desarrollo resiliente.
- Formar estudiantes y académicos con herramientas interdisciplinarias que les permitan enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva de las ciencias económicas.
Líneas de investigación
- Resiliencia y adaptación de socioecosistemas (hogares, cuencas, actividades económicas)
- Medios de vida de los hogares rurales y medio ambiente (diversificación, migración)
- Desarrollo regional sustentable
- Política ambiental, evaluación e instrumentos económicos
- Análisis económico-ecológico de servicios ecosistémicos
- Cambio climático, protección a la biodiversidad, y manejo de ecosistemas
- Turismo y desarrollo sustentable
- Turismo comunitario y capital social
- Agricultura, pesca, seguridad alimentaria y cambio climático
- Revalorización de residuos y cadenas de valor en el sistema agroalimentario
- Estimación de costos ambientales
- Economía circular
Actividades permanentes
- Seminario permanente de Resiliencia y Desarrollo
- Laboratorio Nacional de Resiliencia costera (poner liga a los webinarios www.lanresc.mx)
Publicaciones más destacadas
Artículos:
- Merlo-Galeazzi A., Avila-Foucat V.S.and Perevochtchikova M. 2024. Collaborative management of hydrological ecosystem services: a multilevel social network analysis of a Mexican watershed. Environmental Management. 1-20 https://doi.org/10.1007/s00267-024-02101-1
- Driss Ezzine-de-Blas, Tanya Hayes, Esteve Corbera, V. Sophie Avila-Foucat. 2024. Looking back to shape the future: Trajectories and resilience of social–ecological systems in the Global South. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-024-02087-4
- Jiménez-Ortega, A. D., Ibarra, A.A., Galeana, J. M., & Núñez, J. M. (2022). Changes over time matter: a cycle of participatory sustainability assessment of organic coffee in Chiapas, Mexico. Sustainability 14(4). https://doi.org/10.3390/su14042012
- Izquierdo-Tort, S., Jayachandran, S., Saavedra, S. (2024). Redesigning payments for ecosystem services to increase cost-effectiveness. Nature Communications 15, 9252. https://doi.org/10.1038/s41467-024-53643-1
- Salas, C.; López,, G. (2024) Impactos de la turistificación en el Parque Nacional El Tepozteco (PNT): obstáculos en la búsqueda de una gobernanza turística. Revista de Turismo e Identidad. V.3, N.2 Diciembre 2022 a mayo de 2023. Mendoza, Argentina. Pp 51-83. ISSN 2718 – 8205. http://revistas.uncu.edu.ar/o js3/index .php/turismo entidad
- Avila-Foucat V. S., D. Revollo-Fernández, D. Gendron and E. I. Popoca. 2024. Whale watching choice experiment to assess boat crowding and whale abundance on tourist willingness to pay in Mexico. Marine Policy.172: 106510. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2024.106510
Libros:
- Avila-Foucat V.S Coord.2023. Perspectivas de desarrollo resiliente: reflexiones teóricas y empíricas para la costa de Oaxaca. Instituto de Investigaciones Económicas. 229 pp ISBN 978-607-30-8362-1
- Valdivia, M. y Borrayo, R. (2024). “Capital Intangible en México: un estudio sobre la contribución de los activos intangibles al crecimiento económico y la productividad”. Editorial CRIM-UNAM. ISBN-9786073094429 (impreso) / ISBN-9786073094412 (libro electrónico).
- Lopez G; Palomino, B. (Coords.) (2023) El Capital Social y el turismo comunitario en México. Algunas de sus manifestaciones. Instituto de Investigaciones Económicas, México, 2023. ISBN 978-607-30-8001-9. (pp 266). https://ru.iiec.unam.mx/6339/
Capítulos de libro:
- Salgado, U. & Sánchez, U. (2024). La migración como un medio de vida en los hogares del Complejo Cozihua en Oaxaca. Un enfoque microeconométrico; en Ávila, Sophie (Coord.), “Resiliencia para el desarrollo en la costa de Oaxaca”, IIEc-UNAM.
- Aguilar Ibarra, Alonso; Pérez Espejo, Rosario Haydee; Solares Rojas, Verónica; Ávila Foucat, Véronique Sophie y Martínez Córdova, Citlalin, Servicios ecosistémicos relevantes para la soberanía alimentaria en México, en “Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en la estructura del desarrollo económico de México”, UNAM, 2017 ISBN 978-607-02-9051-0 https://www.humanindex.unam.mx/humanindex/consultas/detalle_capitulos.php?id=25404&rfc=UEVFUjQ1MTAxMQ==