¿Quiénes somos?
La Red de Economía Fiscal, Financiera y Monetaria (REDEFFIM) está conformada por profesores, investigadores y académicos adscritos a distintas universidades en México y en el extranjero. Un denominador común en los trabajos de los participantes de la red es una visión heterodoxa, cuya preocupación es ampliar el conocimiento de las recurrentes crisis económicas, financieras y monetarias en la economía mundial desde el rompimiento de los Acuerdos de Bretton Woods hasta nuestros días.
El trabajo colectivo que se ha venido realizando por este grupo desde el inicio de los años noventa del siglo pasado se caracteriza por el análisis crítico, de forma continua y sistematizada, en torno a los múltiples temas del campo de la economía financiera, fiscal y monetaria.
Las investigaciones de los integrantes de la red han brindado aportaciones a los estudios sobre la naturaleza del dinero; las implicaciones de una economía monetaria de la producción; los entrecruces de las condiciones de financiamiento con las posibilidades de desarrollo económico, social y político, entre algunas otras.
Así se ha logrado conformar una escuela del pensamiento latinoamericano donde la problemática del fenómeno monetario se analiza desde una perspectiva heterodoxa que incorpora elementos de la economía política, la teoría de la dependencia, la teoría estructuralista, la teoría de la regulación y la teoría postkeynesiana.
Misión
Profundizar en alternativas heterodoxas desde el campo de la economía fiscal, financiera y monetaria para construir una nueva realidad económico, social y política en beneficio del desarrollo de la sociedad a través de la investigación, la docencia, la difusión y divulgación del conocimiento.
Visión
Realizar diagnósticos y propuestas desde el campo de la economía fiscal, financiera y monetaria, para impulsar la discusión de políticas públicas orientadas a la superación de las desigualdades y en beneficio de la mayoría de la población. Con la intención de auxiliar en la promoción de la transición hacia una nueva realidad en la que el modelo económico garantice, simultáneamente, dinamismo en las tasas de crecimiento, justicia en la distribución del excedente, condiciones de igualdad de género y respeto a la preservación del medioambiente.
Objetivos
Impulsar diferentes proyectos de investigación y divulgación cuyos resultados se plasmarán en: a) ponencias, artículos, capítulos de libros y libros; b) cursos, mesas redondas, jornadas y ciclos de conferencias en temas relevantes del campo de la economía fiscal, financiera y monetario en perspectiva heterodoxa; y c) seminarios, simposios, coloquios y congresos a nivel nacional e internacional para la discusión del pensamiento heterodoxo en temas del campo del conocimiento y de la investigación de la economía fiscal, financiera y monetaria.