Bouzas Ortiz José Alfonso

Área(s) de investigación
Investigador titular C de tiempo completo en el IIEc de la UNAM, donde ha dedicado más de 50 años a la docencia y la investigación. Ha impartido clases en diversas facultades de la UNAM, así como en instituciones nacionales e internacionales, como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Jaume-I en España y la Universidad del Externado en Puerto Rico. Además, ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es licenciado en Derecho por la UNAM, maestro en Sociología del Trabajo por la UAM y doctor en Derecho por la UNAM. Su línea de investigación se centra en el derecho del trabajo, la economía y la sociología del trabajo. Inicialmente, sus estudios se orientaron a legitimar el trabajo como objeto de estudio académico, área que en sus primeros años carecía del reconocimiento científico adecuado. Con el tiempo, su enfoque ha incorporado nuevas perspectivas interdisciplinarias, fusionando conocimientos de áreas como la teoría política, la psicología y la ergonomía, lo que ha permitido un análisis más completo de la realidad laboral. A lo largo de su trayectoria, ha logrado un impacto significativo tanto dentro del ámbito académico como en la práctica profesional; sus investigaciones son citadas por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Parlamento de la Unión Europea, lo que resalta la relevancia de su labor. Su contribución al estudio del trabajo y la seguridad social ha sido reconocida mediante diversos premios y distinciones, consolidándose como un referente en su campo. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt desde el año 2000, con nivel II de 2007 a la fecha.
- Bouzas Ortíz, José Alfonso, BANCOMER: Reprivatización de la banca y flexibilización de las relaciones laborales, IIEc UNAM, México, 1996. https://www.iiec.unam.mx/publicaciones
- Bouzas Ortiz, José Alfonso (coordinador), “Contratación Colectiva de Protección en México. Informe a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT), 2ª Reimpresión, IIEc UNAM, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, ORIT, México, 2007 y 2008. segunda y tercera reimpresión para finalmente colocarlo en versión electrónica que a la fecha se sigue consultando a nivel mundial. Este libro sirvió como fundamento para fundamentar resolución del Comité de Libertad Sindical, de la OIT por la queja presentada en contra del Gobierno de México por la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) apoyada por la Confederación Sindical Internacional (CSI) y otras organizaciones sindicales mexicanas. https://www.iiec.unam.mx/publicaciones
- Bouzas Ortíz, Alfonso (2015): Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo? Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F.. ISBN 978-607-02-7252-3 https://www.iiec.unam.mx/publicaciones
- Bouzas Ortíz, Alfonso; López Amador, María de Jesús; Hernández Cervantes, Aleida; León Ortega, Liber Iván y Reyes Gaytán, Germán (2012): Trabajar para qué? Reflexiones de lo global a lo local. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas, México, D.F.. ISBN 978-607-02-3340-1 https://www.iiec.unam.mx/publicaciones
- Bouzas Ortiz José Alfonso y Germán Reyes Gaitán “Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo” conforme al programa 2000 de la Facultad de Derecho de la UNAM, publicado por editorial IURE en 2006, se realizaron dos reimpresiones 2008 y 2009 y se encuentra actualmente en trabajos para segunda edición y actualización.