Pasar al contenido principal

Factores disruptivos del abasto de alimentos en México

Académico responsable

Clave
SS-2025-12/179-6906
Eje de acción
Seguridad Alimentaria
Formato de carta de aceptación
Requisitos
Tener cubierto el 70% de los créditos
Apoyo brindado
Cursos complementarios y Asesoría
Modalidad
Híbrido
Días requeridos
Lunes a viernes
Horario requerido
Mixto (mañana o tarde)
Objetivo
Desde finales de los noventa del siglo XX, México registró una rápida expansión de la oferta de alimentos y bebidas altamente industrializados; esto transformó los esquemas de abasto y distribución y generó también cambios en el patrón alimentario. El objetivo del proyecto de investigación es explicar cómo estas transformaciones llevaron a la configuración de un esquema hibrido de abasto digital de alimentos que se asocia al incremento de padecimientos como la obesidad y a enfermedades crónico-degenerativas.
Carreras solicitadas
Carrera
ACTUARÍA
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Búsqueda de información
Elaboración de modelos estadísticos y econométricos
Desarrollo de metodologías cuantitativas
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
ECONOMÍA
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Revisión bibliográfica sobre temas económicos
Búsqueda de información económica
Procesamiento y construcción de bases de datos
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
GEOGRAFÍA
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Procesamiento de datos geoespaciales y elaboración de bases de datos a nivel local, municipal, estatal y nacional
Construcción de indicadores de concentración espacial y de autocorrelación espacial (análisis de clúster)
Elaboración de cartografía
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
GEORAFÍA APLICADA
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Procesamiento de datos geoespaciales y elaboración de bases de datos a nivel local, municipal, estatal y nacional
Construcción de indicadores de concentración espacial y de autocorrelación espacial (análisis de clúster)
Elaboración de cartografía
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
MATEMÁTICAS
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Búsqueda de información
Elaboración de modelos estadísticos y econométricos
Desarrollo de metodologías cuantitativas
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
MATEMÁTICAS APLICADAS
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Búsqueda de información
Elaboración de modelos estadísticos y econométricos
Desarrollo de metodologías cuantitativas
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación
Carrera
URBANISMO
Vacantes solicitadas
3
Actividades a realizar
Procesamiento de datos geoespaciales y elaboración de bases de datos a nivel local, municipal, estatal y nacional
Construcción de indicadores de concentración espacial y de autocorrelación espacial (análisis de clúster)
Elaboración de cartografía
Asistencia a seminarios organizados por el proyecto
Colaboración en actividades de divulgación