Mónica Diana Vicher García
Área(s) de investigación
Doctora, Maestra y Licenciada en Administración Pública, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM. Es reconocida como investigadora nacional 1 por el Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Miembro del Comité Asesor de Programas e Investigación del International Institute of Administrative Sciences (2022-2025). Es profesora investigadora de tiempo completo en el Departamento de Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato y colabora en otros programas de posgrado en Administración Pública. Es Coordinadora Académica del Programa de Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Pertenece a comités editoriales como el de la Revista de Gestión Pública, Santiago de Chile; Revista Ola Financiera, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato. Es integrante del Comité Académico de la Cátedra Francisco I. Madero. Ha participado en diversos proyectos de investigación, congresos y seminarios internacionales sobre administración pública en América Latina que se han traducido en la producción de libros de autoría propia, artículos, capítulos de libro y artículos coordinados y editados, donde explora la administración pública y su reforma, lo mismo que los temas clásicos y contemporáneos de la administración pública.
- Miembro y Secretaria del Comité de Titulación del Centro de Estudios en administración Pública de la FCPyS, de febrero de 2014 a 30 de julio de 2019.UNAM.
- Miembro de la Comisión de Admisión del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales de 2012 a 2021.
- Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno de la Universidad de Guanajuato desde 2016.
- Vicher, Diana (2024). Mercados de «Pagos por Servicios Ambientales», ¿conservación o usufructo? en Concha, Elizabeth, Mendoza, Antonio, López, Vania y Miereles, Monika (Coords). Paradojas ambientales: extractivismo financiarizado vs. estrategias ecosociales, México: Ediciones del Lirio/UAM Iztapalapa. https://www.cedem.org/wp-content/uploads/2024/10...
- Vicher, Diana y Salgado, Sofía (2024). Democratización del acceso al gobierno y a la administración pública de las mujeres en México, un recuento de los avances y retrocesos de 2019 a 2023, en Galeana, Patricia (Coord.). La violencia contra las mujeres y la agenda feminista 2030, México: FEMU/UNAM. https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/2024_libro_agendafeminista2030.pdf
- Vicher, Diana (2024), Fortalecimiento institucional y bienestar en la agenda 2030: ODS 3 Y 16, en Girón, Alicia y Duarte, César (Coords), Retos de la economía mexicana: caminando hacia el futuro. Tomo II. Transición energética y alternativas para la economía verde y el bienestar. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA. ISBN. Obra completa: 978-607-30-9203-6, Tomo II: 978-607-30-9205-0. https://libros.iiec.unam.mx/alicia-cesar_retos-TII_transicion-energetica
- Vicher Diana (2022). La tecnología en la educación y formación de los servidores públicos. Revista Centroamericana de Administración Pública, (83), 45–71. https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/847
- Vicher, Diana, (2022) “Políticas Públicas Comparadas: una exploración a un campo de estudio en progreso”, en García Maximiliano (Coord.) Tendencias del análisis de políticas públicas en México. Fundamentos y alcances de los nuevos enfoques: más allá del ciclo, México: UNAM-Gedisa. https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866083