Pasar al contenido principal

Bravo Zuríta Wendolyn

Bravo Zuríta Wendolyn
wendolyn.bravo@unini.edu.mx
Adscripción
Profesora investigadora, Universidad Internacional Iberoamericana
Semblanza

Es Doctora en Economía con Mención Honorífica por el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM. Realizó estudios de Licenciatura en Economía y Maestría en Estudios Sociales, línea de Economía Social, en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Realizó una estancia de investigación, en el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil.

Su investigación se concentra en temas como: política monetaria, sistemas bancarios, crédito y financiamiento en países de la región de América Latina y África Subsahariana. Así como, brecha de género en los mercados laborales en América Latina y el Caribe; desarrollo económico, seguridad social y economía digital.

Ha participado en diversos seminarios y coloquios nacionales e internacionales.

Ha impartido cursos a nivel licenciatura y maestría en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, la Universidad del Valle de México, la Universidad Tecnológica de México y en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

Se desempeñó como investigadora especialista y Coordinadora del Área de Investigación y Asistencia Técnica del CIESS, en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Actualmente es Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Internacional Iberoamericana

Líneas de investigación
Financiamiento para el desarrollo
Sistemas financieros y bancarios
Política monetaria y metas de inflación
Brechas de género
Estudios
Doctorado en Economía, Posgrado de Economía, UNAM, 2017.
Maestría en Estudios Sociales, Línea de Economía Social, UAM-Iztapalapa, 2012.
Licenciatura en Economía, UAM-Iztapalapa, 2009.
Estancia de investigación en el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil.
Publicaciones
  • Bravo, Wendolyn (2022). “Acceso y uso de las tecnologías digitales en los tiempos de pandemia por la COVID-19 en América Latina y el Caribe”, Nota técnica CASS, núm. 10, CAOSA-CIESS. https://home.ciess.org/acceso-y-uso-de-las-tecnologias-digitales-en-los-tiempos-de-pandemia-por-la-covid-19-en-america-latina-y-el-caribe/
  • Bravo, Wendolyn (2021). “Economía digital y la seguridad social en América Latina y el Caribe: el caso de la e-salud”, Nota técnica CASS, núm. 5, CAOSA-CIESS. https://home.ciess.org/economia-digital-y-la-seguridad-social-en-america-latina-y-el-caribe-el-caso-de-la-e-salud/
  • Bravo, Wendolyn (2021): “Expansión de grandes bancos: el caso de los bancos Pan-Africanos” en Girón, Alicia y Correa, Eugenia (coordinadoras) Finanzas multipolares: de la gran crisis financiera internacional al gran confinamiento, IIEc-UNAM, México.
  • Bravo, Wendolyn (2020): “Política monetaria, su impacto en el financiamiento productivo en las economías de Brasil y México” en Solorza, Marcia y López, Alejandro (coordinadores) Un análisis de la política monetaria aplicada por los Bancos Centrales de Países en Desarrollo, UNAM, México.
  • Bravo, Wendolyn (2020): “Reformas estructurales y política económica: los casos de México y África” en Girón, Alicia y Correa, Eugenia (coordinadoras) México: los caminos de la creciente incertidumbre, IIEc-UNAM, México.