Pasar al contenido principal

Marcia Luz Solorza Luna

Marcia Luz Solorza Luna
marcialsl@economia.unam.mx
SNII
Nivel I
Adscripción
Profesora- Investigadora, Facultad de Economía, UNAM
Semblanza

Doctora en Economía por la UNAM. Profesora-Investigadora Titular B de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UNAM. Es miembro del SNI, nivel 1. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación. Conferencista y ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Coordinadora de seminarios y Ciclos de Conferencias. Integrante de comités editoriales. Evaluadora de proyectos académicos en la UNAM y otras universidades de México. Coeditora de algunos números de revistas dedicadas a temas económicos y financieros. Dictaminadora de libros y artículos para revistas especializadas. Jurado en concursos de oposición para ocupar plazas de profesores-investigadores en UNAM y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tutora de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Asesora de estancias posdoctorales. Ha publicado artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales. Ha publicado libros como autora, coautora y coordinadora. Ha publicado capítulos en libros nacionales e internacionales. Fue Responsable del Proyecto PAPIIT, UNAM IN302218: Teoías y políticas monetarias en países en desarrollo: desafíos en los inicios del siglo XXI, Fue responsable del Proyecto DGAPA-PAPIIT, UNAM IN304421: Política monetaria y actividad económica sectorial en países en desarrollo: alternativas para el crecimiento, empleo y distribución del ingreso. Actualmente es es responsable del Proyecto PAPIIT-DGAPA, UNAM IN 302024: Política monetaria y política macroprudencial para impulsar el crecimiento económico con estabilidad financiera y baqjas emeisiones de carbono en economías en desarrollo.

Líneas de investigación
Política Monetaria y Fiscal en Países en Desarrollo. Efectos en la distribución del ingreso, e impacto sectorial.
Regulación bancaria y financiera.
Rol del Banco Central ante el reto del cambio climático.
Mercados de Capitales y Finanzas del Comportamiento.
Sistemas Financieros de América Latina, Alemania, China y España.
Financiarización y Ajustes de Balanza de Pagos por Cuenta Corriente.
Pensamiento Económico. Enfoques Teóricos Marxista, Keynesiano, Kaleckiano e Institucional.
Estudios
Doctorado en Economia, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 2005.
Maestría en Economía, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 1998.
Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, UNAM, 1996.
Publicaciones
  • Girón, Alician and Solorza, Marcia (2019). “Financialization and bancarization of Argentina, Brazil and Mexico: financial services transformations from the post-crisis period”, in Rochon, Louis-Philippe and Monvoisin, Virginie (eds.). Finance, Growth and Inequality: Post-Keynesian Perspectives, Edward Elgar Publishing, Cheltenham, UK·Northampton, MA, USA., pp. 72-92.
  • Solorza, Marcia (2018). “Políticas distributivas pro-capilta y pro-salarios: Argentina, Brasil, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía”, en Alicia Girón y Eugenia Correa (coords.). Financiarización y Ciclo Económico entre Asia y África, México, PUEAA-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 55-73.
  • Girón, Alicia and Solorza, Marcia (2015). “Déjà vu” History: The European Crisis and Lessons from Latin America through the Glass of Financialization and Austerity Measures”, International Journal of Political Economic Review, Taylor&Francis, volume 44. https://doi.org/10.1080708911916.2015.1035989. http://ru.iiec.unam.mx/2699/
  • Girón, Alicia y Solorza Marcia (2013). Europa, deudas soberanas y financiarización, México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.https://doi.org/10.1016/S0301-7036(13)71911-4
  • SOLORZA LUNA, M. L. (2009). La economia cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo?. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana De Economía, 38(151). https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7689
  • Solorza Luna, Marcia Luz (2009) “El sistema bancario brasileño y su participación en el Financiamiento al Desarrollo”, en Revista Economía Informa, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 356, enero-febrero. ISSN 1870-1442.http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/356.html