Economía de la Educación, la Ciencia y la Tecnología
![Economía de la Educación, Ciencia y Tecnología](/sites/default/files/unidades/Educacion-ciencia.png)
Impulsar, desarrollar y consolidar la investigación multidisciplinaria sobre políticas y sistemas de educación en México y el mundo, para generar y sistematizar conocimientos acerca de sus características, transformaciones e impactos. De igual modo, estudiar y evaluar las políticas (entendidas como programas, medidas y acciones) que han llevado a las transformaciones que el sistema de educación ha experimentado con el supuesto de mejorar la formación de técnicos, profesionales y científicos, e incrementar nuestra producción de conocimiento y generar innovaciones que contribuyan a crear mejores condiciones para el desarrollo de nuestro país. En este sentido, se plantea ser un espacio de oportunidad para analizar no solo la situación que guarda la educación en el país en los años recientes, sino también para explorar sus posibilidades de desarrollo y los retos y oportunidades que enfrenta.
Integrantes del área
- Poder, política y cambio en la educación superior
- Estado y políticas educativas en México
- Financiamiento a la educación superior en México
- Movimientos sociales y educación
- Evaluación Institucional de la Educación Superior
- Redes Sociales
- Programa de Radio Momento Económico
- Libro: Anhelo y realidad: ingreso y desempeño estudiantil en la UNAM
- Libro: Cien años de movimientos estudiantiles.
- Libro: Hegemonía en la era del conocimiento: competencia global en la educación superior y la investigación científica.
- Libro: Política azul y oro. Historias orales, relaciones de poder y disputa universitaria.
- Libro: La Disputa por el Campus. Poder, política y autonomía en la UNAM.
- Libro: La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México.
- Capítulo de libro: International university rankings as cultural imperialism: Implications for the Global South.
- Capítulo de libro: Keynote Conversation: Advancing the Conversation on the Politics of Higher Education.
- Capítulo de libro: Las luchas estudiantiles de 1918 a 2018.
- Memoria: Educación superior pública, autónoma, gratuita y obligatoria.
- Ordorika, Imanol; Martínez Stack, Jorge; Lozano Espinosa & Francisco Javier. Ordorika, (2023). Anhelo y realidad: ingreso y desempeño estudiantil en la UNAM. DGEI-UNAM, Ciudad de México. pp.212. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/6.Ordorika_2023_AmheloYRealidad.pdf
- Ordorika, I., Rodríguez-Gómez, R., & Gil-Antón, M. (Coords.). (2019). Cien años de movimientos estudiantiles. México: Programa Universitario de Estudios Sobre Educación Superior, UNAM. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/6.Ordorika-Imanol_2019_CienA%C3%B1osDeMovimientosEstudiantiles.pdf
- Marginson, S., & Ordorika, I. (2010). Hegemonía en la era del conocimiento. Competencia global en la educación superior y la investigación científica. México: SES, UNAM. ISBN:978-607-02-0129-7 https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/6.Ordorika-Imanol_2010_HegemoniaEnLaEraDelConocimientoCompetenciaGlobal.pdf
- Ordorika, I. (2007). Política Azul y Oro. Historias orales, relaciones de poder y disputa universitaria. México: UNAM; Plaza y Valdés. ISBN:978-970-722-728-6. https://www.puees.unam.mx/ordorika/index.php?seccion=6#:~:text=Ordorika%2C%20I.%20(2007).%20Pol%C3%ADtica%20Azul%20y%20Oro.%20Historias%20orales%2C%20relaciones%20de%20poder%20y%20disputa%20universitaria.%20M%C3%A9xico%3A%20UNAM%3B%20Plaza%20y%20Vald%C3%A9s.%20ISBN%3A978%2D970%2D722%2D728%2D6
- Ordorika, I. (2006). La Disputa por el Campus. Poder, política y autonomía en la UNAM. México: SES, UNAM; CESU, UNAM; Plaza y Valdés. ISBN: 970-32-2428-7 https://www.puees.unam.mx/ordorika/index.php?seccion=6#:~:text=Ordorika%2C%20I.%20(2006).%20La%20Disputa%20por%20el%20Campus.%20Poder%2C%20pol%C3%ADtica%20y%20autonom%C3%ADa%20en%20la%20UNAM.%20M%C3%A9xico%3A%20SES%2C%20UNAM%3B%20CESU%2C%20UNAM%3B%20Plaza%20y%20Vald%C3%A9s.%20ISBN%3A%20970%2D32%2D2428%2D7
- Ordorika, I. (Coord.) (2004). La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México. México: CRIM, UNAM; H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura; M.A. Porrúa. https://www.puees.unam.mx/ordorika/index.php?seccion=6#:~:text=Ordorika%2C%20I.%20(Coord.)%20(2004).%20La%20academia%20en%20jaque.%20Perspectivas%20pol%C3%ADticas%20sobre%20la%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20en%20M%C3%A9xico.%20M%C3%A9xico%3A%20CRIM%2C%20UNAM%3B%20H.%20C%C3%A1mara%20de%20Diputados%2C%20LIX%20Legislatura%3B%20M.A.%20Porr%C3%BAa
- Lloyd, M. & Ordorika, I. (2021). International university rankings as cultural imperialism: Implications for the Global South. En M. Stack (Ed.), Global University Rankings and the Politics of Knowledge, pp. 25-49. Toronto: University of Toronto Press. ISBN 978-1-4875-3041-9. DOI: 10.14288/1.0398205 https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/55/3.Marion-Loyd_2021_GlobalUniranking.pdf
- Pusser, B., & Ordorika, I. (2020). Keynote Conversation: Advancing the Conversation on the Politics of Higher Education. En Leasa Weimer & Terhi Nokkala (Eds.), Universities as Political Institutions Higher Education Institutions in the Middle of Academic, Economic and Social Pressures (pp. 107-137). Brill, Sense. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/3.Ordorika-Imanol_2020_KeynoteConversationAdvancingTheConversation.pdf
- Ordorika, I., Rodríguez-Gómez, R., & Gil-Antón, M. (2019). Las luchas estudiantiles de 1918 a 2018. En Ordorika, I., Rodríguez-Gómez, R., y Gil-Antón, M. (Coords.), Cien años de movimientos estudiantiles (pp. 9-21). México: Programa Universitario de Estudios Sobre Educación Superior, UNAM. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/3.Ordorika-Imanol_2019_LasLuchasEstudiantilesDe1918A2018.pdf
- Ordorika, I. (febrero 9, 2019). Educación superior pública, autónoma, gratuita y obligatoria. Memoria presentada en la Cámara de Diputados, LXIV Legislatura. Audiencia pública en materia educativa. Mesa III. Normales y Educación Superior. https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/2/10.Ordorika-Imanol_2019_ESPublicaAutonomaGratuitayObligatoria.pdf