Economía de la Salud

Representante
Objetivo
La UIEcS tiene como objetivo realizar investigaciones novedosas sobre los aspectos económicos de la atención y condiciones de la salud, así como su interrelación con las políticas públicas. Asimismo, se tiene como finalidad generar publicaciones que aporten conocimiento respecto a las demandas de salud de la población y la oferta de los servicios de salud aunado a las problemáticas de salud actuales. Además de difundir los hallazgos en seminarios de investigación que se realicen en el IIEc, todo ello con el fin de fortalecer la agenda de investigación del IIEc-UNAM.
Líneas de investigación
- Bienestar y salud;
- Crisis económicas y pandemias
- Condiciones de salud de la población y determinantes socioeconómicos
- Econometría aplicada a la Economía de la Salud
- Carencia en salud y pobreza
- Atención y Cuidados a la Salud
- Sistema de salud y seguridad social,
- Inversión y gasto en salud, etc.
- Evaluaciones de programas en salud
Actividades permanentes
- Seminario permanente de la Unidad de Economía de la Salud
- Mesa de “Economía y Salud” en el marco de COMECSO
- Cursos para el departamento de Educación Continua
- Participaciones en el Boletín de “Coyuntura Económica”, “Momento Económico (televisión)”; “Momento Económico” (el Podcast), etc.
Publicaciones más destacadas
- Sánchez Vargas A. y Nava Bolaños, I. (2020), Retos para la política económica y pública ante la crisis de Covid-19. En A. Sánchez Vargas e I. Nava Bolaños (coord..), Efectos económicos de la pandemia de covid-19, CDMX: IIEc-UNAM, pp. 57-68. ISBN 978-607-30-4539-1, https://libros.iiec.unam.mx/
- Cruz Blanco, M. (2021). Covid-19 y crisis económica: ¿hacia un nuevo paradigma?. Revista de Investigación SIGMA, 9(01), 97-109. https://doi.org/10.24133/sigma.v9i01.2629
- López-Carr, D., Vanos, J., Sánchez-Vargas, A., Vargas, R., Castillo, F. (2022). Extreme heat and COVID-19: a dual burden for farmworkers, Frontiers in public health 10. DOI:10.3389/fpubh.2022.884152
- Sánchez‐Vargas, A., Méndez‐Astudillo, J., López‐Vidal, J., López‐Carr, D. (2023). Assessing the Effect of the US Vaccination Program on the Coronavirus Positivity Rate With a Multivariate Framework, GeoHealth 7 (6), https://doi.org/10.1029/2022GH000771
- Armendáriz-Arnez, C., Tamayo-Ortiz, M., Mora-Ardila, F., Rodríguez-Barrena, M., Barros-Sierra, D, Castillo, F., Sánchez-Vargas, A., López-Carr, D., Deardorff, J., Eskenazi, B., Mora, A. (2023). Prevalence of SARS-CoV-2 infection and impact of the COVID-19 pandemic in avocado farmworkers from Mexico, Frontiers in Public Health 11, 1252530. DOI:10.3389/fpubh.2023.1252530
- Astudillo-Moya, M. (2024). Las evaluaciones a los programas de desarrollo social y la pobreza en México, Revista Económica, 12(2):37-48 DOI:10.54753/rve.v12i2.2192
- Nava Bolaños, I. y Jiménez Solís, S.A. (2024). Gasto en cuidados de la salud en México. Un análisis según la clase de hogar donde residen. En A. Granados Martínez (coord.), Desafíos de género y territoriales en la inequidad en salud. Propuestas de políticas transformadoras. México: IIEc-UNAM, pp. 113-135. ISBN: 978-607-30-9782-6, https://libros.iiec.unam.mx/
- Jiménez Solís, S.A. y Nava Bolaños, I. (2024). Servicios de salud preventiva entre las personas mayores. En Y.B. Guillén-Fernández (coord.), El bienestar y la salud: su comprensión y sus hallazgos. México: IIEc-UNAM, pp. 93-113. ISBN: 978-607-30-9794-9, https://libros.iiec.unam.mx/
- Guillén-Fernández, Y.B. (2024). Modelo Unificador de los Campos del Bienestar. Una aplicación teórica e integrada a tema de Economía de la Salud. En Y.B. Guillén-Fernández (coord.), El bienestar y la salud: su comprensión y sus hallazgos. México: IIEc-UNAM. ISBN: 978-607-30-9794-9; https://libros.iiec.unam.mx/
- Guillén-Fernández, Y.B. (2025). Social Determinants of Health and Adverse Childhood Experiences: How Are These Intertwined to Determine Childhood Overweight and Obesity in Argentina? Social Sciences 14(2), 68; https://doi.org/10.3390/socsci14020068