Seminario Internacional sobre Economía Mundial

El desequilibrio entre la producción, la distribución y el consumo en el capitalismo, y sus problemas permanentes como el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente, la aplicación Open AI, Chat-GPT y los desarrollos basados en la inteligencia artificial generativa, obligan a crear un pensamiento nuevo y creativo para abordar estos riesgos como la realidad del cambio climático, el malestar socioeconómico, las estrategias de desarrollo vacilantes y el colapso de la globalización tal como la conocemos. Para seguir siendo relevantes, los economistas deben adaptarse a nuevas realidades y nuevas demandas. Estos riesgos globales como las temperaturas récord están generando impactos cada vez más dañinos, una crisis del costo de vida está afectando y dificultando la vida cotidiana de las personas en todo el planeta y la escalada de tensiones en el mundo tienen el potencial de convertirse en conflictos regionales más amplios, mientras tanto, además de que se espera que 2024 sea el año electoral más grande de la historia del mundo, con 4 mil millones de personas votando en 60 países.
Actividad académica sin costo
Circuito Mario de la Cueva S/N, Ciudad Universitaria Coyoacán, CdMx.